jueves, 24 de febrero de 2022

ENTRE LA UNI-VERSIDAD Y LA PLURI-VERSIDAD: una lectura particular sobre “El río infinito”


Manolo Berjón

Miguel Angel Cadenas

Iquitos


La novela explora nuevos campos. El libro se desarrolla en la ciudad de Iquitos. Lo hace separándose del exotismo. Sus personajes son creíbles. Están bien diseñados. Integra la “historia” de Loreto, desde la época del caucho, la trata de personas… hasta las sombras que ayudan en la resolución de unos crímenes. Su autor nos comentó que forma parte de una trilogía que está en proceso de escritura.


 


CORNEJO CHAPARRO, Manuel (2021), El río infinito. La primera senda de Yaquichán Tapullima, Planeta, Lima.

Nos vamos a centrar exclusivamente en Yaquichán Tapullima, un joven kukama que navega entre la tradición de su abuelo y los estudios de derecho en la universidad. Un buen reflejo del pueblo kukama. Entendemos que esto es una reducción de la novela que, por otra parte, invitamos vivamente a leer.

La literatura permite un acercamiento diferente, igual de importante que cualquier otro. Es fundamental contemplar a las nuevas generaciones y las oportunidades que generan las ciudades. Se ha dicho que la mitad de la población indígena habita en ciudades, pero no hay aproximaciones suficientes. La literatura puede abrir campos a otras disciplinas que todavía están más entumecidas.

En este sentido esta novela policiaca es oportuna y necesaria. Los mundos en los que transita Yaquichán son muy reales. Aunque no sea nada fácil saber lo que es la realidad (o las realidades). Yaquichán camina entre el mundo urbano como estudiante y practicante de derecho y como nieto que conversa con su abuelo kukama. Esta capacidad de viajar entre ambos mundos es una característica indígena muy acentuada.

Aparece la toma de ayahuasca en la novela. Pero distingue la que buscan los turistas de la que está vinculada al abuelo en relación con Yaquichán. Para los turistas es una acción asociada al ocio o la búsqueda de sentido, habitualmente desritualizada o al margen de un contexto cosmológico. El multiculturalismo se aprovecha de lo extraño mientras sea inofensivo a sus intereses. Se convierte en una sustancia que proporciona experiencias [consumo de experiencias]. Suele convertirse en una búsqueda de un paraíso perdido. En cambio, para el abuelo y Yaquichán es fuente de conocimiento.

Hablando de la ayahuasca se dice: “También te enseñó los otros tipos de lenguaje. Ese idioma que hablan las plantas, que no necesitan palabras ni sonido, solo los pensamientos que hablan sin ruido y pueden viajar y conversar desde lejos. Luego te adiestró en el lenguaje del agua, que puede comunicar no solo lo que no se puede ver, sino aquello que después va a suceder. Esos lenguajes sólo los tienes tú. Sí, y unos como tú” (p. 178).

Para los occidentales el lenguaje es una adquisición humana, lo que nos diferencia de los animales. Para los pueblos indígenas, incluido el kukama, el lenguaje no es exclusivo de los hombres. Otros seres también poseen lenguaje: pájaros, animales, truenos…, las plantas y el agua. Se produce una ampliación del concepto de persona dado que estos seres también poseen lenguaje, agencia, intencionalidad y sentimientos, entre otros. Ser gente en la Amazonía es mucho más que ser exclusivamente humano. Los sueños vehiculan conocimiento y relación con otros seres por medio del lenguaje.

En estos momentos la organización indígena kukama de mujeres Huaynakana Kamatawarakana ha interpuesto una demanda para considerar al río Marañón como sujeto de derechos.

 

UNI-VERSIDAD Y PLURI-VERSIDAD

Universitas es el término latino para una institución de enseñanza superior que transmite el conocimiento. Surgió en Occidente en el s. XII-XIII y se ha expandido por todo el mundo. En latín se refería a la unidad o totalidad de una cosa. De ahí pasó a designar la colectividad de los estudiantes. Universo está compuesto de ‘unus’ (uno) y ‘versus’ (participio pasivo de vertere, girar). De esta forma universo significa ‘uno y todo lo que le rodea’, lo que es indivisible. Yaquichán acude a sus clases en la facultad de derecho de la universidad, a este universo, al ‘espacio del uno’.

Sin embargo, Yaquichán también participa del ‘pluri-verso’. Su abuelo le integra en una comunidad más amplia donde cohabita con otros seres. Ya hemos visto el ejemplo de las plantas y el agua. La vida indígena no está atrapada en el uno, sino que se desarrolla en la multiplicidad. El uno es muy apreciado en occidente (el monoteísmo, entre otros). En cambio, los pueblos amazónicos privilegian lo múltiple. El numeral uno en kukama está percibido desde lo inconcluso. Lo completo es el dos, el uno es lo imperfecto, lo que le falta completar.

Yaquichán navega entre la universidad y el pluriverso. Y lo hace con tranquilidad y acierto. Fluye entre ambas realidades, muchas veces paralelas. Maneja los códigos de una y otra dependiendo de las circunstancias. La novela tiene otros muchos aciertos. Nos hemos circunscrito únicamente a señalar esto.

Vivimos tiempos de exceso de información. La abundancia de la misma hace que nos perdamos en el mar de propuestas. Muchas de ellas idénticas. Repitiéndose hasta el infinito sin aportar nada. Citándose unas a otras hasta la extenuación. ¿No es la universidad, en ocasiones, un espacio de repetición de lo uno? Concluimos señalando que “El río infinito” proporciona una frescura necesaria, permite navegar por los pluriversos. Aporta desde la periferia para enriquecer el lenguaje. Finalizamos, de nuevo, invitando a su lectura.

 

…………………………….

De los kukama se ha dicho que son “expertos navegantes y canoeros” (jesuitas de las reducciones de Maynas). Siempre nos impresionó el equilibrio que mantienen sobre la canoa. Es espectacular cómo se desplazan por el borde de los botes en pleno movimiento. Se ha destacado su milenarismo (Oscar Agüero y Jaime Regan) y etnodinamismo (Oscar Agüero). En la época del caucho hubo desplazamientos de este pueblo hasta Colombia y Brasil. En Colombia dicen que “los cocama nacen en Perú” (Nathalie Petesch). Por tanto, las fronteras nacionales han separado al pueblo kukama, que es un pueblo transfronterizo.

Son excelentes pescadores, ipurakari (Roxani Rivas). Esto contrata con el fuerte descenso de la pesca en Loreto por múltiples causas que ahora no vamos a tratar. En la década de 1980, huyendo de la discriminación, utilizaron la estrategia de convertirse en “nativos invisibles” (Anthony W. Stocks). A comienzos de milenio los pobladores de Juancito, en el río Ucayali, fueron descritos como “ex-cocama” (Peter Gow). En muchas oportunidades hemos escuchado: “mi abuelo era kukama; yo, no”. Una forma de buscar la distancia necesaria para poder apropiarme de los conocimientos del abuelo, como de un extraño.

“Humanidad territorializada” (Mireia Campanera Reig) es la manera de expresar la importancia nuclear del cuidado y la necesidad de percibir su territorio desde parámetros más allá de los occidentales. Otra propuesta los estudia a partir de las “geografías afectivas” (Daniel Fernandes Moreira y Marco Colombier). Como no podía ser de otro modo, los continuos derrames de petróleo han generado incertidumbre en la población kukama (Claudia Grados Bueno y Eduardo Pacheco Riquelme). Un tema doloroso como los suicidios en Nauta ha sido abordado por Maite Bustamante. Erwy Aquituari ha hecho su contribución desde la educación. En otro espacio nos hemos aproximado a ellos a partir de la “inestabilidad ontológica” (Manuel Berjón y Miguel Angel Cadenas).

Para un acercamiento lingüístico contamos con los trabajos del agustino Lucas Espinosa, la brasileña Ana Suelly Cabral y la peruana Rosa Vallejos. Para el proto omagua kukama están los trabajos de Zachary O’Hagan y Lev Michael. Desde el punto de vista de la revitalización de la lengua podemos visualizar los videos producidos por Radio Ucamara, de modo especial las canciones en kukama. Una de las más conocidas es kumbarikira. Son de interés los trabajos sobre Radio Ucamara de Andrea Cabel y Miguel Angel Angulo.