martes, 28 de diciembre de 2021

Zonas de sacrificio en la Amazonía peruana

Se aplica el concepto “zona de sacrificio” a 1) Una región geográfica expuesta a daño medioambiental, 2) Habitada por comunidades con dificultades para hacer escuchar sus propuestas políticas y económicas. 3) Se sacrifica estas zonas por un supuesto “bien mayor”; sin embargo, las comunidades –en muchas ocasiones indígenas o afrodescendientes– no han participado en esta decisión y no perciben los beneficios futuros.


© Manolo Berjón

Este concepto fue utilizado en USA en el transcurso de la guerra fría para ver los efectos que causaba en la población la actividad nuclear y posteriormente utilizado para pensar los espacios carboníferos de la costa oeste. ¿Se puede utilizar la categoría “zona de sacrificio” para algunas áreas en Loreto? Tengamos en cuenta lo que nos indican las ciencias ambientales: “todo está relacionado”, y así lo recoge el papa Francisco en Laudato Si. Los impactos en una parte de la naturaleza afectan a los ecosistemas interconectados y a los seres humanos.

La industria de hidrocarburos en Loreto cumple con los tres requisitos: 1) Altamente contaminante (en el marco de la ley de pasivos ambientales Pluspetrol declaró 311 pasivos ambientales sólo en el Lote 8), 2) Habitado por poblaciones con dificultades para hacer escuchar sus propuestas políticas y económicas (el plan de cierre de brechas no termina de ejecutarse), 3) estos territorios y poblaciones sacrificadas no perciben los beneficios futuros.

Cuninico es una comunidad kukama en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto, asentada en la desembocadura de la quebrada homónima sobre el río Marañón. 1) El 2014 hubo un derrame de petróleo en el oleoducto norperuano. 2) Se interpusieron diversos juicios que ha ido ganando la comunidad, pero no terminan de ejecutarse. 3) El beneficio futuro por el sacrificio actual no se vislumbra. Cuninico vivía de la pesca, ahora tiene un serio problema de seguridad alimentaria.

El Nanay es un río que desemboca en el Amazonas a la altura de la ciudad de Iquitos. Es conocida, 1) La presencia de dragas en este río (contaminación por mercurio). 2) Hay quien afirma que en el alto Nanay los niños están peor atendidos escolarmente que en el río Putumayo. Lo que nos viene a indicar el grado de abandono en el que viven (falta de inversión pública). En el Nanay hay población ikitu y kukama, aunque no todos desean reconocerse como tales. 3) Si la educación está tan mal, es fácil percibir que el sacrificio actual no redundará en beneficios futuros.

Avancemos. “Sacrificio” es un término con una fuerte connotación “religiosa”. Algo tendremos que decir al respecto quienes nos consideramos religiosos. En época de Jesús el rito sacrificial cruento estaba prácticamente ausente de la vida religiosa judía. En el Nuevo Testamento la categoría “sacrificio” es muy periférica. Incluso la carta a los Hebreos indica que basta con el sacrificio de Cristo, por lo que no son necesarios ningunos más. El vocabulario sacrificial aplicado a la muerte de Cristo en el NT no es ni el más antiguo ni el más frecuente. Este abandono cristiano del sacrificio estimulaba la desactivación ritual del paganismo.

Ahora vemos que los Estados-nación utilizan la categoría “sacrificio” en beneficio del supuesto “interés nacional”. No existe “interés nacional” conculcando derechos básicos. Los Estados buscan un aliado que les avale. En cambio, nuestra respuesta debe ir en conformidad con la Biblia: “misericordia quiero y no sacrificios”.

No faltará quien lea la nota como “antidesarrollo”. Ante esta objeción cabe repreguntar: ¿esto es desarrollo? ¿es ético un desarrollo montado sobre el sacrificio de los vulnerables? Ya es hora de un cambio de modelo energético. “La transición energética” es urgente y los Estados tienen mucha tarea: no subvencionar los combustibles fósiles y potenciar las energías alternativas, entre otros. Felizmente en Loreto se están dando los primeros pasos hacia centrales fotovoltaicas.

Para concluir. Cada 28 de diciembre celebramos los santos inocentes. Herodes manda matar a los menores de 2 años para erradicar al Mesías. No lo consigue. Las actuales tendencias políticas y económicas imponen sacrificios crueles a poblaciones vulnerables sin la posibilidad de un futuro mejor: con la pandemia ha aumentado la desigualdad. Pero no faltan las resistencias en las zonas mencionadas. Resistencia también puede ser un término apropiado para conjugar la esperanza.


(*) Agustinos-Iquitos. Miguel Ángel Cadenas, obispo vicario de Iquitos.


Redacción La Periferia es el Centro. Escuela de Periodismo - Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).


Publicado en: https://larepublica.pe/opinion/2021/12/27/zonas-de-sacrificio-en-la-amazonia-peruana-contaminacion-iglesia-catolica/ 

martes, 7 de diciembre de 2021

A PROPÓSITO DE "APUNTES PERDIDOS" DE MARCO ANTONIO PANDURO-GONZALES

PANDURO-GONZALES, Marco Antonio (2020), Apuntes perdidos, Manofalsa, Lima.

Manolo Berjón

Miguel Angel Cadenas

Iquitos

 

Para algunas personas Iquitos se ciñe al Iquitos monumental, y poco más. En todo caso unas cuantas calles aledañas a su Plaza de Armas. En varias oportunidades hemos tenido que soportar el cuestionamiento sobre las zonas inundables, donde no se puede habitar según la ley, en contra de las prácticas ancestrales de morar en estas áreas como los pueblos tupí, por ejemplo. Una ley que exuda colonialidad y que prescinde de gran parte de los ciudadanos. A esto hay que añadir las familias que son expulsadas de la ciudad y tienen que elegir las zonas inundables como supervivencia. Una ciudad como Iquitos bañada por el Amazonas pero donde miles de familias carecen de agua potable y saneamiento básico, con los problemas sanitarios que esto acarrea. En cambio, las intervenciones que se realizan en la ciudad son únicamente de tipo estético, secuestrando el espacio público. Dejemos el tema, pero nos sirve para preguntarnos qué es Iquitos.




El libro que llegó a nuestras manos se acerca a calles principales como Arica y Putumayo tanto como a calles de tierra sin nombre. La vida, con sus desigualdades, se da en ambos lugares. Todo es Iquitos. En pocas palabras: los creadores se adelantan, con mucho, a los gestores. Los creadores literarios anticipan lo que los gestores urbanos ni siquiera son capaces de imaginar. Porque se trata de tener un poco de imaginación.

Esta preocupación por lo humano nos parece invaluable. Todas las vidas valen igual. Aunque a la hora de la verdad los que gestionan los recursos lo hacen más a unos que a otros. Sólo se les ocurre gestionar lo que hay, no piensan en el bien común y en las necesidades de todos. En este sentido, la política entendida como participación en la vida de la ciudad les es ajena y está por estrenar.

El libro, con su acercamiento a lo humano, ensancha los límites de la ciudad más allá de lo asfaltado. A poca imaginación que tengamos nos daremos cuenta que no se trata únicamente de enviarles algún que otro profesor, sino de proporcionar los espacios y herramientas que les permitan disfrutar de la vida como el resto de ciudadanos.

Una ciudad en expansión, calles de tierra, estudiantes universitarios, guachimanes, prostitutas, una empresa conocida de transportes (E.T.U.I.S.A). Boom petrolero de por medio, ONGs… La vida bulle por estas páginas. No es tanto lo que dice, que lo dice bien. Es más lo que evoca, trasluce, sugiere, lo que se puede entrever: la vida en Iquitos.

Si, como se señala en el prólogo, gracias a las periferias se renuevan las letras, otro tanto podríamos decir de las ciudades. Las periferias son lugares donde la vida bulle y lo que sucede con las vidas que habitan las periferias son el termómetro de la humanidad de una ciudad, en este caso Iquitos.

Nos interesa cómo “desaparecen” los clavos; cómo terminan pagando los devengados a un profesor cuyo dinero se habían llevado los políticos corruptos de turno; el distinto comportamiento en la biblioteca para conocidos y desconocidos; La Cachina, el mercado negro de Belén bajo donde “se encuentra” lo “desaparecido”; el “capacitado” que regresa a su barrio de origen, el profesor que se mete con su alumna… Nos ronda una pregunta: ¿es una descripción de la anomia? Creemos que no. Sin entrar ahora en disquisiciones ni matices, nos da la sensación que los comportamientos descritos en el libro son la norma. El protagonista ha introyectado el “no-decepcionar-a-los-demás”. Sólo que “los demás” de los que hablamos dependen del grupo social en el que uno se mueva.

Pero démosle una vuelta más. No estamos pensando en el “individualismo occidental”, o en la “singularidad indígena” que permea esta ciudad, sino en un continuum que acentúa un polo u otro en determinados momentos y en personas y conductas específicas. La pregunta que nos surge sigue siendo inquietante: entonces, ¿qué es la sociedad? ¿Qué es Iquitos? Dejémoslo aquí.

Post data:

Este libro llegó a nuestras manos de una forma impensable. Estábamos en una reunión virtual durante toda la semana, razón por la cual no supimos cuándo dejaron el libro a nombre de uno de nosotros. En uno de los descansos nos alcanzaron el libro y nos instaron a ver la dedicatoria en su interior. No hemos podido leerlo durante la semana en cuestión por compromisos ya adquiridos. Esta nota quiere dejar constancia del bonito y apreciado regalo.

Finalizamos indicando que además de sus aciertos literarios nos parece fundamental pensar la ciudad desde distintos ángulos. De nuevo: los creadores literarios se anticipan con creces a los gestores urbanos. El ángulo elegido por Marco Antonio Panduro-Gonzales es muy pertinente. Concluimos incentivando a su lectura.

sábado, 16 de octubre de 2021

DESCOLONIZAR: tenemos tiempo (pero 'piano piano si arriva lontano')

 Manolo Berjón 

Iquitos, 16 de Octubre de 2021


Una de las grandes ocupaciones del SÍNODO PANAMAZÓNICO es DESCOLONIZAR. Una tarea imprescindible, ineludible y delicada que no se puede postergar. Todo indica que el Sínodo ha ponderado los tiempos. La iglesia no debe apurarse, debe vivir en el tiempo de Dios. No pasa nada porque no lo veamos. Llevamos predicando dos milenios el Reino de Dios. El Sínodo se plantea la posibilidad que personas casadas, especialmente indígenas, puedan ser sacerdotes. Esto es una apuesta de largo aliento. Si se aprobara esta propuesta, en una década tendríamos muchos más sacerdotes indígenas y se modificaría la composición de los presbiterios en los Vicariatos. Por tanto, la predicación cambiaría, la forma de mirar la iglesia y el mundo cambiaría, el acompañamiento a pueblos indígenas cambiaría, los cantos cambiarían... y el corazón de la iglesia latiría con ritmos indígenas.

 

Descolonizar las imágenes. En la foto se ve la boa (kukama) o el arco iris (occidente). Para pensar-sentir-actuar.

Pero no todo es lineal y tan sencillo. No se trata únicamente de cambiar de “rostro”, que por supuesto hay que cambiar. Lo que se precisa cambiar es el corazón. De otro modo. ¿Cómo será la formación de estos candidatos? Si se van a preparar con esquemas occidentales, tal como se exige ahora desde Roma en los seminarios, no hemos avanzado mucho. Es preciso descolonizar la teología y el lenguaje. Un ejemplo: un dirigente eclesial importante, a quien admiro y respeto, y con seguridad ha hecho más por pueblos indígenas que yo, ha realizado un gran esfuerzo por publicar un librito sobre la Biblia y traducirlo a tres idiomas indígenas. ¿Es esto lo que hay que hacer? Pues depende a quién se pregunte. Este dirigente eclesial cree que sí. En mi opinión no es suficiente porque se parte de lo que es la Biblia para los occidentales y se traduce a tres idiomas indígenas. Creo que hubiera sido mucho más productivo preguntarse qué están haciendo ya los indígenas con la Biblia. En la postura de este eclesiástico ya sabemos lo que es la Biblia y los indígenas tienen que aprender lo que ya es. Lo que yo defiendo es preguntarnos qué utilización hacen los indígenas de ella y por qué es importante para ellos. Simplificando bastante: en la primera visión, occidente dicta y los indígenas aprenden. En la segunda visión los indígenas conversan y occidente aprende.

No faltará quien se pregunte: ¿es necesario traducir la Biblia? De hecho ya está traducida, y no lo hemos hecho los católicos, sino el ILV. Pero veamos lo difícil que es traducir. Los wari (Brasil) no tienen palabra para expresar ‘amor’, un concepto cristiano clave. Cuando han traducido la Biblia no encontraban palabra para traducirla, así que la palabra que utilizan significa literalmente ‘no me disgusta’. Los kukama traducen amor como ‘hacer doler’. Para los kanamari, las personas que no pueden producir comida (ancianos y niños) no reciben propiamente amor. Un niño es alimentado con normalidad por su madre, pero comenzará a recibir amor cuando el niño colabore un poco con la obtención de comida. Por ejemplo, cuando trae de la chacra un trozo de yuca pequeño. ¿Cómo traducir entonces amor? ¿Cómo comprenderlo?

Todo esto no es objeto del Sínodo Panamazónico, no lo puede ser, pero está en el fondo de las conversaciones. Será después del Sínodo los especialistas quienes vayan afinando las propuestas del Sínodo. Lo cierto es que este tema de “descolonizar las mentes” va más allá del “rostro amazónico”. [Señalo una trampa, para que se perciban las contradicciones: la división entre mente y cuerpo es occidental. Los achuar dicen que el alma (esas que vagan por el aire) también tiene cuerpo, que es diferente del cuerpo con hueso y carne de la tierra. Los occidentales hace tiempo que dejaron de utilizar la palabra ‘alma’, prefieren un ‘mente’ que es más neutra]. Descolonizar, siendo una tarea ineludible, será la tarea de las próximas décadas. Aprende idiomas indígenas, no siendo suficiente, es una buena base para descolonizar nuestras vidas.


sábado, 24 de julio de 2021

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO: "Teología del tejido"

Mons. Miguel Ángel Cadenas Cardo 

Iquitos, 18 de julio de 2021


Estamos celebrando un acto de fe, un acto de confianza en Dios. La escucha de su Palabra y la eucaristía que nos estimulan a continuar con nuestra vida cristiana.

En primer lugar, en mi nombre y en nombre del Vicariato Apostólico de Iquitos, agradecemos de corazón a Mons. Julián García Centeno, nuestro obispo emérito, que ha venido expresamente desde España para esta ceremonia. Pido para él un aplauso y que Dios bendiga su vida y le acompañe. De igual manera a todos los obispos que nos están acompañando, signo de comunión entre las diócesis y vicariatos.

"Santo Toribio de Mogrovejo. Ruega por nosotros". Ginebra Peña Gimeno (fotografía)

De igual manera, un recuerdo especial para Mons. Miguel Olaortúa Laspra, que se ha quedado para siempre entre nosotros. Que Dios le haya recibido en sus benditas manos. Muchas gracias a su familia. Han sido muy generosos con este Vicariato. Paso a leer un WhatsApp de Javier Olaortúa, hermano de Mons. Miguel:

Hola Miguel Angel: 

Quedan pocos días para la Consagración Episcopal y la Toma de Posesión del nuevo Obispo de Iquitos, para tu Consagración y Toma de Posesión.

Como hermano de Mons. Miguel, de Michel, mi corazón me pide estar presente en tal honorable acontecimiento; a él le hubiera encantado que, ya que él no puede físicamente darte el relevo como hizo Mons. Julián con él, alguien de su familia, de la familia del anterior obispo, asistiera en su representación.

Desgraciadamente, la pandemia del Covid que estamos padeciendo nos limita todos nuestros movimientos y nos impide hacer realidad nuestros deseos.

Aún así, aunque no podamos físicamente acudir, queremos que sepáis, que todo el Vicariato Apostólico de Iquitos sepa, que toda la familia de Mons. Miguel Olaortua Laspra, a pesar de la distancia geográfica que nos separa, estará espiritualmente con vosotros el domingo 18 de julio próximo, en ese momento y en ese estadio Max Augustín y que nos sentimos muy orgullosos y contentos por el hecho de que el Santo Padre haya nombrado un nuevo Obispo para el pueblo iquiteño.

Sin duda, el Vicariato Apostólico de Iquitos está de enhorabuena.

Desde Bilbao, un abrazo fraternal para todo el pueblo loretano.

Javier Olaortua Laspra (en nombre de toda la familia de Mons Miguel Olaortua Laspra).

Me han preguntado en varias oportunidades cómo se recibe la noticia del nombramiento de obispo. La respuesta siempre es la misma: con asombro y, en mi caso, en fuera de juego. Poco a poco se va uno reponiendo del susto. Ayuda tener un amigo que fuma mapacho y te va icarando de vez en cuando, el P. Manolo Berjón.

Y del cigarro al tejido. Las personas no somos aisladas, sino que estamos interconectadas unas con otras. O, si me permiten, utilizaré una preciosa imagen: estamos llamados a ser “tejedores de comunión”. Leonardo Tello, director de radio Ucamara de Nauta, me comentaba hace unos días diferentes contextos del tejer. Leonardo escuchaba a su mamá cómo los bebés se tejían en la barriguita de la mamá. El pupo de la mamá era el punto final de ese tejido que estaba conectado con el pupo del bebé. De igual manera, sucede cuando nos caemos y nos hacemos una herida. El proceso de curación de la herida es precisamente que el mismo cuerpo se va tejiendo de nuevo. Otro contexto en que se hablaba de tejer era en la fabricación de tinajas: las tiras de barro que unían eran consideradas un tejido. Además de los cestos y canastos tejidos de tamshi y otras sogas. Esto nos permite vislumbrar la riqueza del tejido. Tejer, entrelazar. 

Imposición de la mitra por Mons. Julián. Ginebra Peña Gimeno (fotografía)

Y hablando de tejidos no podemos olvidarnos de las redes. Las redes de los pescadores y las redes sociales. Que no se conviertan en un espacio entre iguales. Que sepamos tejer hilos con los que piensan diferente. Hilos que mantengan la comunión, hilos que generen esperanza. Hilos que tejan una sociedad que luche contra las crueles desigualdades sociales.

Ya en Hch 18,3 se nos dice que Pablo fabricaba tiendas, tejía tiendas, como Prisca y Aquila. Sin duda, podemos comprender el ministerio de Pablo como un gran “tejedor de comunión”: formando comunidades cristianas y llevando la colecta para los pobres de Jerusalén. Tejiendo hilos de unas comunidades con otras, incluso cuando no estaban de acuerdo: como Pablo y la comunidad de Jerusalén. La comunión no es estar todos de acuerdo, sino entrelazar y fortalecer los lazos por encima de las diferencias: no sólo evitar romper los hilos, sino tejerlos para hacerlos más fuertes. Como cuando pensamos diferente pero conseguimos respetarnos y colaborar unos con otros. En el caso cristiano quien nos ayuda a generar comunión es el Espíritu de Jesús, de ahí que sea tan importante rezar. Cuando aparecen diferencias que parecen insuperables es necesario intensificar la oración para que sea Dios quien nos mantenga en la comunión. “Concédele la paz y la unidad” rezamos en el rito de la paz de la misa. No es fruto humano, aunque también exige nuestro esfuerzo, sino que es don de Dios. De ahí la necesidad de rezar.

A continuación nombraré unas pocas personas con las que he estado entrelazado. Han sido ellos quienes me han integrado a su tejido y me han pedido, en muchas ocasiones sin pronunciar palabra, que sea un “tejedor de comunión”. En un Perú y un Loreto tan fragmentado y polarizado es necesario que en la iglesia nos apliquemos la imagen de “tejedores de comunión”. No todos pensamos igual, pero fortalecemos los hilos que nos unen unos a otros. No hilos de explotación, sino de comunión.

En primer lugar al P. Miguel Fuertes, y con él a los sacerdotes, religiosos y religiosas de este Vicariato. A él le tocó pilotar esta iglesia en medio de la tempestad provocada por el covid. En el imaginario popular el P. Miguel Fuertes y el P. Raymundo Portelli son los hombres que manifestaron el rostro más compasivo y misericordioso de Dios en medio de la oscuridad. Cuando imperaba el “sálvese quien pueda”, ellos iniciaron una colecta para comprar una planta de oxígeno, que se convirtieron en cinco, y cosieron literalmente el tejido social de Loreto. Un fuerte aplauso para ellos. 

Animadores Cristianos: Ribelino Ricopa, Juana, Pepe Alves, Mons. Miguel Angel, 
Ligia Saboya y P. Manolo Berjón. Ginebra Peña Gimeno (fotografía) 

Quiero agradecer el trabajo silencioso de los Animadores Cristianos, que presiden la comunidad cristiana y todos los domingos y fiestas realizan la Celebración de la Palabra de Dios. Ellos son claves en la vida de la Iglesia y en mi ejercicio ministerial. No puedo citar a todos, pero quiero señalar la vida entregada del señor Pedro Díaz, que murió ahogado en el río Marañón, a la altura de Maypuco, que Dios le haya recibido en sus benditas manos. [Y todos los Animadores difuntos]. A Antonio Vela, primer Animador Cristiano del pueblo indígena Urarina en el río Urituyacu. A Ligia Saboya y Sonia Caritimari, también del río Urituyacu. A Ribelino Ricopa y Pepe Alvez, de la comunidad de Santa Clara en el Marañón, de quien tanto hemos aprendido. Agradecer a Agucho Vela y Leonidas Pinche. Todos ellos de la querida Parroquia Santa Rita de Castilla. En Nauta, a Vidal Reátegui, de la comunidad de Nuevo Mundo, en el río Amazonas. A Francisco Tello (Pancho), Animador de Santa Fe, en el río Chiriyacu. Al Animador Alejandro Uraco, uno de los primeros Animadores en la Parroquia de Nauta, todavía vivo. En Iquitos a Karina Guerrero, de la capilla de la Visitación, y a los responsables de las capillas de Masusa: Juan Manihuari, Héctor Moncada y Nancy Macahuachi. Al EPAP de las Parroquias de Nauta y de la Inmaculada. Todos ellos, y muchos más que no puedo nombrar, me han tendido sus hilos y me han incorporado a sus tejidos. En todos ellos veo el rostro de la Iglesia, un rostro amazónico. Me van a disculpar a los que no puedo nombrar, y a las demás parroquias que todavía no conozco. Ahora tendré que aplicarme a la tarea.

El tejido cristiano está hecho con de hilos y hojas de esperanza. “Den razón de su esperanza a todo el que les pida explicación, pero háganlo con dulzura y respeto” (1Pe 3,15-16). La evangelización está en el corazón de la Iglesia. Pero evangelizar no es adoctrinar. Debemos renunciar al proselitismo, nos recuerda el Papa Francisco, para poder ofrecer la Buena Nueva de Jesús. Esperanza, no sólo futuro o utopía, esperanza cristiana: compañía de Dios en esta vida y recibimiento por Dios en el cielo para los difuntos. No debemos tener miedo, evangelizar es nuestra principal tarea.

Gracias al Monasterio de Hnas. Carmelitas. Ellas tejen para ganarse la vida. Han cosido la ropa litúrgica que estoy utilizando. Pero, sobre todo, sus hilos son tejidos por Dios. Ellas nos recuerdan que en la vida cristiana lo más importante es Jesús. Él es nuestra razón de ser como cristianos.

Gracias al coro. Los cantos son una preciosa forma de evangelización. Recuerden que en las reducciones de Maynas de los padres jesuitas la música jugó un papel fundamental en la evangelización. Han cantado muy bonito, los cantos han sido perfectamente ejecutados: el salmo y el sólo de violín me han emocionado profundamente.

Gracias a los medios de comunicación que hacen posible esta transmisión y que permiten que nos sigan en otras partes del mundo. Quiero recordar de modo especial a radio LVS y a Oraldo Reátegui, quien fuera su director, que Dios le haya recibido en sus benditas manos. 

El abrazo: Ligia Saboya y Mons. Miguel Ángel. Ginebra Peña Gimeno (fotografía)

Para ir terminando, quiero recordar a mi difunto papá (Severino), mi mamá (María Purificación), mi hermana (Puri) y mi cuñado (Félix). Les hubiera gustado estar acá, pero no ha sido posible. A mi pueblo de Laguna de Negrillos, en España, devoto de la Virgen del Arrabal. A D. Alberto Rodríguez, el sacerdote de mi pueblo y a D. Justo, párroco de Villaquejida donde fue bautizado Santo Toribio de Mogrovejo, un aventajado en los sínodos. A la Orden de San Agustín, a la que pertenezco, al P. Domingo Natal y al P. Fernando Joven, mis formadores. Este último me dio dos consejos cuando supo que venía destinado a la selva: “vete al río”, se refería a Santa Rita de Castilla y “no seas muy aventado”. Entonces no lo comprendí, después me sirvió cuando navegaba por los ríos. Al P. Toño, vicario regional de los agustinos en Iquitos, al P. Ramiro Castillo, vicario de Chulucanas, al P. Vicente Valenzuela, vicario de Apurimac, al P. Eleodoro Villanueva, presidente de la Federación de los tres vicariatos del Perú. Al P. Hernanis, provincial de Nuestra Señora de Gracia del Perú, al P. Jesús Torres, consejero de la Provincia San Juan de Sahagún de España, a Mons. Robert Prevost, obispo de Chiclayo y anterior general de la Orden y al P. General de los Agustinos, P. Alejandro Moral, mi profesor de Biblia. Todos ellos forman parte del tejido en el que Dios me ha insertado para fortalecerme en la fe. Muchas gracias a todos y que Dios les bendiga. 

Mons. Miguel Ángel dirigiendo unas palabras finales. Ginebra Peña Gimeno (fotografía)

jueves, 15 de julio de 2021

MIGUEL ÁNGEL CADENAS CARDO: el nuevo Obispo de Iquitos

Iquitos, 15 de Julio de 2021

Manolo Berjón 


Nació en Laguna de Negrillos (León-España), el 21 de octubre de 1965. Sus padres son Severino Cadenas Fernández () y María Purificación Cardo Cardo. Por su parte, el cura Don Pedro Llamas Ramos derramó el agua bautismal en la parroquia de San Juan Bautista de su pueblo el 31 de octubre de 1965[1]. Allí siguió sus primeros años escolares. El año 1976 ingresa en el Seminario Menor que los agustinos tenían en Valencia de Don Juan (León) para la segunda etapa de la primaria y la secundaria. Fue confirmado por el agustino Fr. Nicolás Castellanos Franco en la parroquia de “San Pedro Apóstol” en Valencia de Don Juan (León) el 27 de mayo de 1979. 

En setiembre de 1984 ingresa en el Noviciado de los agustinos en el Real Colegio de los Filipinos de Valladolid y realiza su primera profesión como agustino el 12 de octubre de 1985. Allí continúa con sus estudios de filosofía y teología en el Estudio Teológico Agustiniano (Valladolid, 1985-1991). En esta ciudad profesa los votos solemnes el 5 de mayo de 1991. 

Concluida la formación inicial es destinado a la comunidad de “Nuestra Señora de la Consolación” en Móstoles (Madrid) en setiembre de 1991. Allí recibió los ministerios primero, y luego el diaconado (22-nov-1992), éste conferido por Mons. Julián García Centeno, Vicario Apostólico de Iquitos. Compagina su tiempo con los estudios en Teología Práctica (Pastoral). Se licencia en esta especialidad en la Universidad de Salamanca-sede Madrid (Instituto de Pastoral Juan XXIII), con un trabajo sobre las “Experiencias de Dios en lo cotidiano”, siendo asesorado por el teólogo Juan Martín Velasco (). Fue ordenado sacerdote por Mons. Julián García, obispo de Iquitos, el 27 de noviembre de 1993, ante “Nuestra Señora del Castillo” en Valencia de Don Juan (León). 

Fue destinado a la selva del Perú. Llega a Lima el 21 de noviembre de 1994. Después de unos días pasa a Iquitos. Una semana más tarde visita Nauta y se va a Santa Rita de Castilla, donde acompaña al Equipo Parroquial formado por los agustinos (P. Miguel Fuertes, y posteriormente por el P. Walker Dávila) y la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús. De esta manera, a comienzos de 1995 es destinado a Santa Rita de Castilla. Esta etapa será clave en su formación pastoral. Acá aprende los oficios propios de un sacerdote en la selva (en la chacra, dicen algunos). En junio de 1997 es nombrado párroco. Dedica su tiempo a los Animadores Cristianos, las visitas a las comunidades cristianas y las tareas propias de la Parroquia: capacitación de Catequistas, Promotores de Salud, Movilizadoras, Corresponsales de LVS, Derechos Humanos... En este periodo comienza a acompañar organizaciones indígenas. 

En enero de 2002 es destinado a la casa del Noviciado de los agustinos en Lima. Pero en marzo pasa a la casa de formación de Trujillo. En diciembre de 2002 regresa a la selva y en febrero de 2003 es destinado a la Parroquia de Nauta. De nuevo se encuentra con los Animadores Cristianos y Catequistas. En Nauta existe ya un grupo que trabaja por la revitalización del idioma kukama y Radio La Voz de la Selva-Nauta, que posteriormente se transformaría en Radio Ucamara. En 2008 regresa el P. Manolo Berjón, que se incorpora a la comunidad, junto con el Hno. Manuel Vásquez. 

En febrero de 2009 es destinado, de nuevo, a Santa Rita de Castilla, con el P. Manolo. En esta etapa continúan el acompañamiento a los Animadores Cristianos y las comunidades cristianas. Intensifican la asesoría y acompañamiento a organizaciones indígenas. Son muy activos durante los derrames de petróleo. 

Trabajando con los pueblos kukama[2] y urarina[3], el P. Miguel Ángel re-descubrió lo que el P. Lucas Espinosa (1895-1975) había comenzado. Tal es así, que Miguel Ángel fue el primero que, después de muchísimos años, se encontró vivos a los Omurano[4] (2010). 

En enero de 2015 llegan a la ciudad de Iquitos y son destinados a la Parroquia Inmaculada de Punchana, junto con el P. Paco. En este periodo acompaña las capillas de la Parroquia. Se caracteriza por ser un periodo relativamente tranquilo y sin mayores dificultades. 

Desde la fecha de llegada ayuda a dos Asentamientos Humanos (Iván Vásquez Valera y 21 de Setiembre) a interponer una demanda constitucional por el derecho al agua y desagüe con el apoyo de IDL. Ganan en primera instancia, pero pierden en segunda instancia y deciden apelar al Tribunal Constitucional.

Desde el 2018 hasta el 01 de junio de 2021 ejerce como Vicario Regional de los Agustinos. 

Una preocupación continua es ‘expresar el mensaje cristiano en términos amazónicos’.

«A veces, escuchando un lenguaje completamente ortodoxo, lo que los fieles reciben, debido al lenguaje que ellos utilizan y comprenden, es algo que no responde al verdadero Evangelio de Jesucristo. Con la santa intención de comunicarles la verdad sobre Dios y sobre el ser humano, en algunas ocasiones les damos un falso dios o un ideal humano que no es verdaderamente cristiano. De ese modo, somos fieles a una formulación, pero no entregamos la substancia.» (EG 41; DC 167).

Y el Papa Francisco comenta: «Ése es el riesgo más grave.» (EG 41). 

Los siguientes son algunos de sus trabajos: 

·    ➥   Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (en prensa), «La tempestad calmada (Mc 4,35-5,1): una lectura desde el “giro ontológico”».

·    ➥   Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (en prensa), «Los ojos, la fiebre y Jesús a la luz del COVID-19: una entrevista con Rusbel Yahuarcani Caritimari (líder kukama)».

·     ➥    Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (2018), «“Motocarro matador”: Variaciones sobre el dominio». Estudio Agustiniano 53, 577-613. https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofondos/estudio2018/estudio_2018_3_04.pdf

·     ➥    Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (2013), «“Inestabilidad ontológica”: el caso de los kukama de la amazonía peruana». En: Orden de San Agustín. Organización de Agustinos de Latinoamérica. Área de formación (2013), Simposio de Teología y Filosofía. Los desafíos de la nueva evangelización en nuestros contextos socioculturales. Fundación Universitaria Cervantina San Agustín. Bogotá, 276-295. http://www.oalagustinos.org/pdf/2014_15Manuel.pdf

·    ➥     Cadenas, Miguel Ángel & Manolo Berjón (2012), «Anexo». En: Jorge Gasché Suess & Napoleón Vela Mendoza, Sociedad bosquesina. Tomo II. IIAP. Iquitos, 305-327. https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Sociedad%20Bosquesina%20Tomo%202.pdf

·    ➥     Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (2011), «“Ser dueño”: Criterio de la familia Kukama». Estudio Agustiniano 46, 561-595. https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofondos/estudio2011/estudio_2011_3_04.pdf

·     ➥    Manuel M. Berjón & Miguel Ángel Cadenas (2009), «La inquietud “se hizo carne…” y vino a vivir entre los kukama. Dos lecturas a propósito de los pelacara». Estudio Agustiniano 44, 425-437. https://www.agustinosvalladolid.es/estudio/investigacion/estudioagustiniano/estudiofondos/estudio2009/estudio_2009_3_03.pdf

 También se puede ver los siguientes blogs:

·         http://lacandeladelojo.blogspot.com/

·         http://almainconstante2.blogspot.com/

·         http://santaritadecastilla.blogspot.com/ 







Isacio Rodríguez Rodríguez & Jesús Álvarez Fernández (2001), Diccionario bio-bibliográfico de los Agustinos en Iquitos 1901-2001. CETA. Valladolid, 168-171.  

[1] No sabemos cuándo ni dónde nació Santo Toribio de Mogrovejo (1538). Lo que sí sabemos fehacientemente es que fue bautizado en Villaquejida (León) y no Mayorga (Valladolid), y mucho menos en Mallorca (Directorio para la Catequesis, Bogotá, pag. 12). 

Villaquejida (Toribio de Mogrovejo) y Laguna de Negrillos (Miguel Ángel Cadenas) son dos pueblos de León que distan el uno del otro 16 km. Nacimiento biológico vs. nacimiento a la vida nueva («Se une la palabra a la materia, y se hace el sacramento». S. Agustín, In Iohannis evangelium tractatus 80, 3).

sábado, 26 de junio de 2021

‘RETRATO DE JOSHUA’, UN POEMA DE CARLOS REYES

  

Manolo Berjón

Miguel Angel Cadenas

 

El retrato surge en las monedas de los reyes persas en el s. V a.C., tiene un notable desarrollo en la época romana, la edad media y el Renacimiento. Artistas de la talla de Miguel Angel no lo consideran por dejar poco margen a la creatividad. A pesar de todo, el retrato ha tenido un gran desarrollo.


Imagen tomada de internet: una imagen posible, entre otras, de Jesús de Nazaret (Joshua en el poema)


Recogemos dos ideas, de entre otras muchas posibles, de Peter Sloterdijk. Para este autor los gérmenes del retrato están en las imágenes de Cristo. La versión católica en la Crucifixión y la versión oriental en la Transfiguración. Para este autor detrás de todo retrato está el Ecce-homo: la escena de Jesús ante Pilatos. La segunda idea nos indica que los rostros humanos se crean recíprocamente.

Carlos Reyes es un poeta amazónico nacido en Requena, río Ucayali, en 1962. Pertenece al grupo cultural Urcututu. Es biólogo de profesión. Ha publicado diversos libros de poemas. Ganó el premio Copé de poesía en 1986. Se puede encontrar el poema ‘Retrato de Joshua’ en su libro ‘El jaguar abre los ojos’, en la siguiente dirección: https://www.descubrelima.pe/wp-content/uploads/2020/12/Carlos-Reyes-Ramirez.pdf , pp. 23-24.

En el poema en cuestión no aparece la escena del Ecce-homo ni se hace referencia a ninguna escena de la Pasión. Más bien aparece un Jesús humano, con algunas referencias confesionales en boca de otras personas. Volveremos sobre esto.

No tenemos ningún retrato de Jesús. Un personaje humilde como Él no podía pretender acceder a un retrato, estaba reservado a los poderosos de la tierra. Sólo lo conocemos por los escritos de sus seguidores: el Nuevo Testamento y algunas escuetas referencias extrabíblicas. En el poema se nombra el rostro. Un rostro que “no es de hombre ni de mujer”. Previamente se nos ha dicho que “nadie sabe si es humano o pertenece a especie NN”. No podemos conocer, ni acceder, al rostro físico de Jesús. En el poema se nos indica que es una “sincronizada sucesión de letras”, “un alfabeto sobre la arena”, dejando entrever lo esquivo y la fugacidad del alfabeto de arena.

No aparecen otros rasgos de la cara. No sabemos la forma de sus labios, nariz, frente… “[S]u mirada se dirige hacia los puentes de Occidente”. El poema tiene en cuenta la importante actividad pública de Jesús. Se nos dirá: “su verbo inflamado eclosiona la palabra que hará estallar la vida”. Eclosiona, un término proveniente de la biología, para referirse a su predicación. Una predicación que hace “estallar la vida”. Esto viene a contrastar con aquellos que “dicen oírlo” pero “pocos escuchan su insistencia en abolir la muerte y la injusticia”.

“[S]u lenguaje decente habla sabiduría de aquel que está alejado de la política y las maquinaciones del Estado”. Una sabiduría que aparece en los márgenes del poder. Ahora bien, ante las incongruencias de los cristianos no faltan quienes aprovechan su mensaje para convertirlo en “una imagen para vender en los mercados”. Dejando en el olvido a los oyentes primigenios y preferidos del Jesús histórico. Los descartados siguen esperando “su retorno” en un dirigible dorado. Todo esto viene a ser una corrección a nuestro modo de ser cristiano. Una indicación a no dejarnos embaucar por los mercados y a escuchar “su insistencia en abolir la muerte y la injusticia”.

Siguiendo con este retrato poético se nos dirá que en su pecho hay un relámpago celeste, pero que no es tal, sino candela. Me hace recordar la imagen del Señor de la Divina Misericordia: de su pecho salen haces de colores. Y siguiendo con el color nos dirá que de sus brazos brota el color más bello: por el que Van Gogh, el postimpresionista que revolucionó la pintura, es capaz de matar. Las manos están heridas, pero no del trabajo, pese a que ha sido caracterizado como un “noble carpintero”, sino “para demostrar la virtud del prójimo y del lejano”.

En definitiva, Carlos Reyes ha construido un retrato sin necesidad de hacer referencia al Ecce-homo, como nos indicaba Sloterdijk. Nos llama la atención la importancia que adquiere la túnica: “es nueva y humilde”. En ella se condensa “la respuesta a lo superfluo”. Se arrastra y deja vislumbrar un ser que “está aquí y más allá de todo lo conocido”. Aunque no aparecen sus pies, el hecho de que la túnica se arrastre hace referencia al camino. El Jesús de los evangelios está en marcha continuamente. La túnica es especialmente interesante en la Amazonía. Si fallece una persona lejos, sus familiares, le puedan velar su ropa. También se pueden utilizar alguna de sus prendas para que un chamán le pueda “amarrar”, si es cuestión de amores, o hacer daño. Para los pueblos arawak, y para los tupí kukama, la túnica es la misma persona.

La segunda idea que recogemos de Sloterdijk: los rostros se construyen mutuamente. Tampoco aparece el rostro del poeta, pero sí aparece su yo. Aunque conoce que los estudiosos lo denominan “Ungido”, apenas lo puede distinguir. “Su apariencia demasiado trivial se aleja… de su aura divina”. El poeta habita en una ciudad arruinada que no le permite ver la comisura de los labios de Joshua y saber lo que hay detrás de cada frase. A pesar de la presbicia puede ver en alguna parte de su cuerpo la pátina de una biblioteca de otros tiempos. Siendo joven estudiante de ciencias meditaba sobre la alegría en los rincones de la infancia. Ahora en la adultez parece ser una tarea reservada a las noches, cuando se calma la ciudad o cuando cesan sus actividades.

Un último párrafo. El Joshua que aparece en el poema es muy humano. Se reconoce que sus seguidores lo consideran el Ungido, los desheredados siguen esperándole. Su predicación ética continúa teniendo vigencia. Hay otros aspectos de Jesús que no son considerados en el poema: sus milagros, sus exorcismos, su pasión y resurrección… No le podemos pedir a un poema que exponga toda la vida del Maestro. Nos sigue pareciendo una preciosa reflexión sobre Jesús. Es de interés para la Iglesia entrar en conversación con la cultura de nuestro tiempo. Ya en Hechos de los Apóstoles se hace referencia a la visita de Pablo al areópago en Atenas, donde entra en conversación con “algunos filósofos epicúreos y estoicos” (Hch 17, 18), aunque algunos lo consideran un charlatán. Un poco más adelante cita a varios poetas.  Éstos son aventajados conversadores y constructores de mundos con palabras. Tienen el privilegio, con mucho esfuerzo y trabajo, de poner palabras a lo que el resto de humanos sentimos pero no logramos balbucear. Así cuando San Pablo visita Atenas en el areópago cita: “en ti nos movemos, existimos y somos” (Hch 17, 28), un verso de Epiménedes de Cnosos, s. VI a.C. y “somos linaje de Dios” (Hch 17, 28), otro verso de Arato de Solos, s. III a.C. Sólo nos queda invitar a los lectores a leer a ‘Retrato de Joshua’, el poema de Carlos Reyes.

miércoles, 28 de abril de 2021

DERECHO A LA CIUDAD: comentario a una sentencia judicial

 


 

            Vicariato Regional de los Agustinos en Iquitos

 

“Es necesario defender el derecho de todas las personas a la ciudad. El reivindicado derecho a la ciudad se define como el disfrute equitativo de las ciudades dentro de los principios de sostenibilidad, democracia y justicia social. No obstante, también será preciso incidir en las políticas públicas y promover iniciativas que mejoren la calidad de vida en el mundo rural evitando así su desplazamiento descontrolado (Documento Final del Sínodo Amazónico, n° 35).


Desagüe - Punchana
Foto: cortesía Sra. Graciela Tejada.


En el presente escrito comento una sentencia judicial dictaminada por DDQSALA CIVIL - SEDE CENTRAL, Iquitos, con el Expediente: 000629-2016-0-1903-JR-CI-01. Se puede acceder en el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1Y8ioaqjh1xKhnMsngoWpzj8ZHB7xSzx-/view?usp=sharing  No entraré en los argumentos jurídicos. Me ceñiré, más bien, a los aspectos sociales que aborda la sentencia. Por la brevedad del escrito se hacen sugerencias más que argumentaciones muy elaboradas. 

Hace casi 5 años se interpuso una demanda constitucional por el “derecho a gozar de un medio ambiente sano, adecuado y equilibrado, y el derecho al acceso al agua potable” en dos asentamientos humanos de Punchana: Iván Vásquez Valera y 21 de setiembre, asesorados por la Iglesia Católica y por IDL (Instituto de Defensa Legal). Viven en un espacio con un caño abierto donde vierten las aguas residuales de esta parte de la ciudad, el camal municipal y EsSalud. El hedor es insoportable. Ganamos el juicio en primera instancia, pero los Municipios de Punchana y Maynas apelaron. En segunda instancia se declara improcedente la sentencia por tres votos favorables y un voto en discordia.

El voto en discordia, de la Magistrada Roxana Chabela Carrión Ramírez, es de gran calidad. Su comprensión de la ciudad le lleva a indicar que la “falta de planta de tratamiento adecuado para las aguas residuales o servidas que discurren por el alcantarillado a cielo abierto procedentes del Camal y de EsSalud, que son aguas contaminadas hacen mucho daño a la población de los asentamientos humanos demandantes y al medio ambiente… Las bacterias en las aguas residuales, con la presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto intestinal, hace que estas aguas sean consideradas como extremadamente peligrosas, sobre todo al ser descargadas en la superficie de la tierra, subsuelo o en cuerpos de agua”. Y podríamos seguir citando su argumentación bien armada. Mucho más allá de los asentamientos humanos, para los cuales es urgente una solución, se trata de una percepción de la ciudad. Está en juego la contaminación, su afectación a la población y al medio ambiente.

 

Llama la atención que los Municipios de Maynas y Punchana, encargados de velar por los derechos de los ciudadanos, apelan la sentencia. Esto es inaudito. El mundo al revés. Su cortedad de miras busca que los presupuestos que manejan no se vean afectados. No les interesa el bien de estos ciudadanos ni el futuro de la ciudad. Qué falta de visión política. Esta mirada cortoplacista hace daño a la ciudad, que crece sin planificar.

 

Uno de los argumentos del Municipio de Punchana me parece indignante: “los demandantes no han acreditado a la fecha el saneamiento de los terrenos que dicen ser posesionarios para exigir la construcción de obras millonarias que deviene de los tributos de todos los peruanos”. ¿Estos ciudadanos no son peruanos? ¿No constituye un bien para la ciudad? Más adelante, en una de las consideraciones de la sala civil de Loreto se puede leer: “Finalmente, añaden que pese a ser una zona no habitable, sometida a constantes inundaciones, los demandantes vienen auto exponiéndose ellos mismos y a sus familiares a una situación indigna, exigiendo sin embargo la construcción de un alcantarillado, la suspensión inmediata del vertimiento de residuos sólidos por parte de ESSALUD y la construcción de rasantes que saben ellos no es posible realizarlo por el limitado presupuesto de las Instituciones a cargo y por lo costoso de la inversión requerida”.

 

Las autoridades, sin una mirada a la ciudad a largo plazo, ofrecen rasante. Eso no equivale a una vida digna. Hay que tapar el desagüe y proporcionar agua potable a la población. Y si las autoridades tuvieran un poco de juicio tendríamos una depuradora antes que esas aguas descarguen en el Amazonas, que se convierte en un basural. El Ministerio de Salud, siguiendo las directrices de la OMS, nos invoca a lavarnos las manos con frecuencia. No parece importarles mucho a los jueces, que responsabilizan a los mismos ciudadanos de sus males, quedando el Estado exento de la misma. ¿Qué es más importante la vida de las personas o que las instituciones manejen sus presupuestos? El argumento me parece muy débil. No aprendemos. El covid-19 nos grita que mientras existan desigualdades sociales todos estamos en peligro.

Dentro de la argumentación que recoge la sala civil de Loreto se puede leer: “Lo solicitado por los demandantes no tiene ningún asidero real ni legal, por cuanto se viene realizando acciones respecto de mejorar servicios básicos, de agua potable, desagüe, electrificación y expansión urbana, prueba de ello es la entrega de constancias de posesión y títulos de propiedad en algunos Asentamientos Humanos, y que es de conocimiento público, priorizando las zonas que más cuentan con los requisitos para ser beneficiados con dichos proyectos, teniendo en cuenta que no esté en zonas inundables, puesto que el Gobierno Central determinó mediante ley que no brindará apoyo ni otorgará ningún beneficio a la población que se constituyó en zonas inundables estando prohibido habitarlos, en ese sentido esta comuna viene evaluando su expansión urbana de acuerdo a sus posibilidades y necesidades”.

Cualquier persona que conozca la ciudad de Iquitos sabe que esto no es cierto. Para comenzar, ambos asentamientos humanos tienen luz eléctrica. Prueba que cuando se quiere, se invierte. Segundo, las familias de estos asentamientos no tienen título de propiedad de sus terrenos, pero otros asentamientos humanos en zonas inundables sí poseen su título. El argumento, por tanto, no es correcto. La ley a la que apelan no resiste ningún análisis amazónico. La inmensa mayoría de Loreto es inundable, y se invierte. La ciudad peruana de Islandia, en el río Yavarí, construyó veredas peatonales a varios metros del suelo. En tiempo de vaciante el suelo sirve como tierra firme, y en tiempos de creciente, la gente camina por sus veredas con total normalidad. Poder se puede, pero a las autoridades iquiteñas les falta imaginación.

Instituciones tan poco sospechosas como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, ONU, la Iglesia Católica…, y todas las personas de buena voluntad, solicitan a los gobiernos que inviertan en agua potable y desagüe como condiciones mínimas para el desarrollo y la defensa de la vida humana. Parece que a Iquitos no han llegado estas enseñanzas.

Siendo lo más objetivo posible argumentaré a partir del “Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Iquitos, 2011-2021, tomo I”, que pueden encontrar en internet. En lo que sigue citaré únicamente la página. Serán citas breves, de las muchas y extensas que pudiera utilizar.

Mientras los Municipios y los jueces responsabilizan a los ciudadanos de su situación, encontramos una explicación más correcta: “… por el lado este y oeste el crecimiento inicialmente avanzó hacia los límites de las zonas inundables cercanos a los ríos Nanay e Itaya, pero la falta de áreas disponibles para vivienda hizo que aparezcan asentamientos humanos en las áreas inundables, que se vuelven áreas críticas en tiempos de inundación”: p. 51, subrayado mío. Un argumento similar se puede encontrar en la p. 117.

En la siguiente cita se proporciona otra interesante explicación: “… las nuevas habilitaciones fueron ocupando las áreas “vacías” contiguas al casco urbano y ocupando aún las áreas inundables, privilegiando los pobladores de estas áreas su accesibilidad pronta a los servicios básicos y al equipamiento urbano así como sus características culturales ribereñas…” (p. 51-52), subrayado mío. En definitiva, nuestras autoridades desconocen a su población y el mismo Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Iquitos, 2011-2021, aprobado por la Municipalidad Provincial de Maynas, entre otros. Más adelante se nos dice que estos asentamientos humanos ocupan “el 20.14% del área de la ciudad y sigue en aumento”: (p. 56). Notemos que esto está escrito en 2010, y con toda seguridad ahora es mayor.

Después de más de 20 años de bonanza financiera esta sentencia avala un crecimiento económico con exclusión social y respalda a unos políticos que no ejercen su función: cuidar del bien común. Se sienten satisfechos en un pragmatismo con exclusión, generando lo que el Papa Francisco denomina “descartados”. Esta falta de sensibilidad me parece torpe. Prefiero una ciudad más inclusiva, con respeto a los derechos humanos y medioambientalmente sostenible como se percibe en la visión de la Magistrada Roxana Chabela Carrión Ramírez, cuya argumentación es digna de ser tenida en cuenta.

Concluyo recordando una enseñanza de Jesús. Para instruir a sus discípulos sobre la oración sin desanimarse narra la parábola del juez inicuo (Lc 18, 1-18). Una viuda acude a un juez para que le haga justicia, pero el juez no tiene tiempo para ella. Termina haciéndole justicia, no por convicción, sino para que no le moleste. Cuando Jesús invita a rezar no se olvida del mundo, al contrario, pone un ejemplo dolorosamente común. Rezo sin desánimo y rezo con lo que sucede en mi ciudad. Acudiremos con estas juntas vecinales al Tribunal Constitucional buscando la justicia que no hemos encontrado en Iquitos.

Punchana, 29 de abril de 2021.





P. Miguel Angel Cadenas

Parroquia Inmaculada

Vicario Regional de los Agustinos en Iquitos